METODO CIENTIFICO EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Aplicación del método científico en el proceso administrativo

Las investigaciones de Taylor y Fayol tuvieron como objetivo aumentar la eficiencias del funcionamientos de las empresa privadas y organización de la administración publica y se considero como un a ciencia.
como método científico en proceso administrativo se integra las funciones de planear  organizar, dirección,
coordinar y controlar,y deducir que el método científico es un conjunto de pasa fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos validos mediante instrumentos confiables, secuencias estándar  para formular y responder pregunta.




En las investigaciones de los padres  de la administración  (Taylor y Fayol ),  ambos tratadistas consideran que  los tres  tipos  de administración poseen las características  de una ciencia y  que, tanto la teoría como la práctica,  deben abordarse científicamente.
El autor Carlos Ramírez Cardona, nos da un modelo de método científico en la ejecución del proceso administrativo, que se integra a las funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control. Este modelo describe como se puede lograr que  las funciones del proceso administrativo se ejecuten, pasando de la concepción teórica a la práctica poniendo en actividad la empresa.  Pero  hay que tener muy en cuenta que esta dinámica se puede lograr por medio de sus administradores y  la acción humana racional y cooperativa.
La cual se organiza en ciclos del proceso administrativos, y se ejecutan las siguientes actividades:
A.    Tomo de decisiones
B.     Programación
C.     Comunicación
D.    Control
E.     Evaluación
Estas actividades son un modelo que cumple un mecanismo, es un ciclo que se repite dentro de cada proceso y en sí mismo.

5 comentarios: